Adoptar Yoga como una Forma de Vida Debería ser una Política Corporativa - 2a. Parte

Continuación de Adoptar Yoga como una forma de Vida debería ser una política corporativa - 1a. Parte

'La Yoga y la Vida en el  Trabajo'

Swami Shivananda Saraswati dijo: ‘ Yoga es un proceso de educación dirigiéndose a disciplina interior, claridad interior y fortaleza interior.  Con la fortaleza vienen todas  cualidades que son apropiadas y correctas. Con la claridad viene la sabiduría para aplicar esas cualidades, la correcta en el momento correcto. Con confianza, uno es capaz de superar la arrogancia, la expresión negativa del ego y que se puede elevar. El yoga es ecuanimidad, yoga es serenidad, yoga es habilidad y acción, yoga es control de todos los sentidos y la mente. Yoga es la unión de todos, todos incluidos y conlleva a todo el desarrollo de la mente, cuerpo y alma.

En Bhagavad Gita, Lord Krisha dijo a Arjuna, ‘La habilidad en acción es yoga  (yogahkarmasukausalam). Pon tu esfuerzo pero no esperes resultados adicionales.  El resultado no está en tus manos (karmenavadhikaraste, mafalesukadachana)’.   Dice que el yoga equilibra la mente para abandonar los efectos de ambas buenas y malas acciones.  Sugiere que la yoga puede aplicarse en el día a día de la vida, que parece útil por largo plazo.

En el cuestionamiento de la espiritualidad en el trabajo, se ha comprobado que los trabajadores espirituales  tienen un balanceado punto de vista del mundo, ellos escuchan tanto como hablan, tienen mente abierta, creen en la presencia de una fuerza superior y propósitos detrás de la existencia de la humanidad. Se dan tiempo para pensar cosas a través de la objetividad, dan ánimo y motivación a otros sin egoísmo; consistentemente muestran lealtad, honestidad, integridad y confianza. Por lo que los trabajadores espirituales son más felices que su contraparte los que no son espirituales.

Alexander Kjerulf, el Presidente de Happiness, y fundador del Proyecto Feliz en el Trabajo dice: cualquiera puede ser feliz en el trabajo y deben serlo porque empresas felices tienen

 

  • - Mayor Productividad – la gente feliz logra mayor calidad.
    - Mayor Calidad – porque empleados felices se preocupan por la calidad.
    - Menor Ausentismo – a la gente le gusta ir a trabajar.
    - Menor Estrés y Desgaste – la gente feliz es menos propensa al estrés.
    - La mejor gente – la gente quiere trabajar para empresas felices.
    - Mayores Ventas – la gente feliz es el mejor vendedor.
    - Mayor Satisfacción del Cliente – la gente feliz es la mejor base para un buen servicio.
    - Más Creatividad e Innovación – la gente feliz es más creativa.
    - Más Adaptabilidad – la gente feliz se adapta mucho mejor y es más abierta al cambio.
  • - Mejor Rendimiento de las Acciones y Utilidades más altas - por las razones anteriores 
 

Simplemente, el yoga trae felicidad en una persona y gente feliz transforma una compañía ordinaria en una compañía feliz.  Empresas felices son más eficientes y producen más dinero. Y hacen feliz a la gente.

Una investigación de la Universidad de Texas en 1992 sobre los efectos de la Meditación Trascendental, fundada por el Yogui Maharishi Mahesh, mostro que los mediadores tienen mayor fisiología y equilibrio que los no-meditadores.  También mostraron que los meditadores mantienen  más bajo y en equilibrio de estrés que los no-meditadores.  Así mismo también se ha visto por parte de otros investigadores en técnicas de MT que los meditadores muestran un aumento en la satisfacción laboral, y una  reducción  en el deseo de cambiar de empleo, mejores resultados y mejores relaciones con las jerarquías superiores así como con otros trabajadores del mismo nivel.  También se encontró en la investigación que la práctica de yoga, meditación y pranayama hace que la mente se mantenga estable por lo que permite a los trabajadores y gerentes limpiar sus mentes y hacerlas espirituales, expandiendo su ser al incluir a otros a su alrededor y les ayuda a crecer y transformar sin esperar retribución a cambio.

 

Conclusión

Con el aumento de estrés en el ambiente laboral y jornadas agitadas, mucha gente lucha contra el impacto negativo de sus ocupadas vidas laborales. Para manejar el balance entre su vida personal y laboral, mucha gente se acerca al yoga que les proporciona paz mental lo que les permite lograr el balance perfecto entre la vida y el trabajo.   La investigación muestra que el yoga puede sin duda reducir la presión sanguínea y el estrés, mejora el desempeño laboral y reduce el envejecimiento. Un artículo de ‘ Logra que tu vida laboral se nivele con Yoga’ por Kim Archer, dice que a través de la mente-cuerpo el yoga que no solo tiene un beneficio efectivo sino que es muy fácil de practicar que ha logrado que 70% de los Americanos que tienen problemas al dormir o aun que tienen diagnostico medico de insomnio se han logrado regular su suelo. El numero de aquellos que sufren dolor y hacen constantes visitas al doctor por esto, las han  reducido un 3.6% .  En India con crecientes incidentes de pérdida de mano de obra y renuncias debido a enfermedades debidas al estrés en sus empleados, diferentes empleados en las corporaciones en India han adoptado diferentes formas de entrenar su fuerza laboral con la ayuda de las organizaciones proporcionando soluciones en relación a desordenes relacionados al estrés.

Cotidianamente métodos de yoga se enseñan en India y en varios países occidentales en general en una plataforma principalmente para des-estresar a los individuos y fomentar la satisfacción personal.  Sin embargo, sería más beneficioso si la exposición sistemática al estilo de vida con yoga a todos los niveles gerenciales de una organización se aplicaran.  En la mayoría de las organizaciones los líderes juegan un rol de pivote al manejar los resultados. Varios programas de entrenamientos de liderazgo son conducidos por muchas empresas exitosas. Pero el estilo de vida de yoga es pocas veces enseñado sistemáticamente como parte de estos programas de entrenamiento de liderazgo. Con la exposición del estilo de vida de yoga, los gerentes pueden estar más conscientes  y con personalidades más auto-controladas, con perspectivas propias de vida y en varias relaciones.   Practicar yoga elimina los ‘Rayas’ ( laguna que hace que uno este inquieto, impaciente y activo) y el ‘Tamas’ (la guna que hace que este letárgico y aflojerado) para  un gran alcance e incremento del ‘Sattva’ (la guna que hace que el cuerpo y mente clara y feliz). Sin acrecentar en nosotros el Sattva (una de las tres gunas que existen en cada cosa en este mundo) alargar la felicidad en la vida es imposible.

Para hacer que el estilo de vida de yoga sea una política corporativa, primero todos los altos niveles gerenciales de una compañía tienen que estar convencidos de que la idea es útil. Ellos deben estar conscientes de la filosofía del yoga y tener fe en sus resultados.  Muchos altos niveles gerenciales sin tener un completo conocimiento de la filosofía de yoga y su ciencia son escépticos respecto al ‘Vairagya’  que se cree es uno de los dos caminos ( la práctica constante es un camino) para obtener total beneficio del yoga en un individuo. ‘Vairagya’ significa no renunciar a todo en la sociedad pero moderación las necesidades de uno para sobrevivir, lo que últimamente mantiene a las personas sin preocuparse excesivamente por el trabajo y sus resultados.  Los altos niveles gerenciales deberían creer que uno puede dar más cuando no está estresado y es optimista ante la vida.  En segunda, la compañía tiene que encontrar la persona adecuada para entrenar sus fuerzas laborales y entrenarlos en el estilo de vida de yoga – ambas teorías y prácticas de una manera sistemática.  Por último en las palabras de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, el fundador de El Arte de Vivir en India:
“Como un botón de flor, la vida humana tiene el potencial de florecer completamente.
Florecer completamente el potencial humano es Yoga”

Este artículo fué escrito por Arun Kumar Ghosh quien trabaja en una empresa líder en el sector bancario en Aurangabad, India.

 

SUBSCRIBE