Navaratri - Un viaje a tu ser Interior

El festival de Navaratri se celebra con plegarias y regocijo al inicio de Ashwin (Otoño) y a principios de Chatira (Primavera). Este período es un momento de auto-reflexión y regresar al Ser. Durante este tiempo de sutil transformación la naturaleza elimina lo viejo y se renueva; los animales hibernan  y la vida se regenera en la primavera.

De acuerdo a la ciencia Védica, la materia se revierte a su forma original para recrearse a sí misma una y otra vez. La creación es cíclica, no linear; todo es reciclado por la naturaleza – un proceso continuo de regeneración. La mente humana, sin embargo se atrasa en este ciclo de la creación. Navaratri es un festival en el que uno lleva la mente de regreso a su Fuente a su Ser.

La Madre Divina se reconoce no sólo por su brillante intelecto (buddhi) sino también por la confusión (bhranti), no sólo es abundancia (lakshmi), también es hambre (shudha) y sed (tishna). Reconociendo estos aspectos de la Madre Divina (Divinidad)  en toda la creación lo lleva a uno a un profundo estado de Samadhi. Esto da una respuesta a la ancestral lucha teológica de Occidente. A través de la sabiduría, devoción y nishkama karma, uno puede lograr advaita siddhi o perfección en una conciencia no dual.

Kali es la manifestación más horrible de la Naturaleza. La naturaleza significa belleza, aunque también tiene una forma horrible. Reconociendo la dualidad trae total aceptación en la mente y la pone en calma.

Por lo que Navaratri se celebra como la victoria del bien sobre el mal, la lucha real no es entre lo bueno y lo malo. Desde un punto de vista Vedanta, la victoria es la absoluta realidad sobre la aparente dualidad. En las palabras de Ashtavakra es una pequeña y pobre ola que trata de mantener su identidad separada del océano, pero no lo logra.

Las tres Gunas primordiales son consideradas como la fuerza femenina de nuestro enorme universo. Al adorar a la Madre Divina (Divinidad) durante Navaratri, armonizamos las tres gunas y elevamos el sattva en la atmósfera.

Un viaje al interior nulifica nuestros karmas negativos.  Navaratri es una celebración del espíritu o prana que por sí mismo puede destruir mahishasura (inercia), shumbha-nishumbha (orgullo y vergüenza) y madhu-kaitabh (formas extremas de obsesión y aversión). Son completamente opuestos aunque complementarios.  La inercia arraiga profundamente la negatividad y obsesiones (raktabeejasura),  lógica irracional (chandamunda) y visión borrosa (dhoomralochan) que pueden superarse sólo elevando el nivel de prana y shakti, la energía de vida.

El buscador regresa a su verdadera fuente al ayunar, orar, silencio y meditación. La noche también es llamada ratri porque nos regenera. Nos libera de las tres capas de nuestra existencia – física, sutil y casual. Mientras que al ayunar desintoxicas el cuerpo, el silencio purifica las palabras y brinda descanso a la mente que siempre parlotea y la meditación nos profundiza en nosotros mismos.

Los nueve días de Navaratri también son una oportunidad de regocijo y las tres cualidades primordiales que conforman el universo. Aunque nuestra vida es regida por las tres gunas, rara vez reconocemos y reflexionamos en ellas.  Los primeros tres días de Navaratri se atribuyen a Tamo guna, los siguientes tres días a Rayo guna y el florecimiento o rejuvenecimiento a Satva guna. Nuestra conciencia navega entre tamo y rayo gunas y florece en satva guna durante los últimos tres días.  Cuando satva domina en la vida, la victoria le precede. La esencia de este conocimiento es honrar y celebrar el décimo día como Vijaydashmi.

Aunque el microcosmos esta inmerso en el macrocosmos, la causa del conflicto se percibe en su diferencia. Para un gyani (sabio), la creación entera toma vida y él reconoce la vida en cada cosa tal como los niños ven todo. La Madre Divina o la Conciencia Pura prevalece por sí misma en todas las formas y nombres. Reconocer la Divinidad en todas las formas y nombres es lo que representa la celebración de Navaratri. Sin embargo las puyas especialmente honrando todos los aspectos de la vida y la naturaleza se realizan durante los tres últimos días.

Gurudev Sri Sri Ravi Shankar explica el significado de las yagyas (puyas) que se hacen durante Navaratri. Estos son los tres niveles de la existencia – El mundo exterior, el mundo sutil de las diferentes energía y la Divinidad o Dios. Todas las yagnas  se realizan para lograr beneficios espirituales y materiales. Cuando profundizas en ti mismo, desde donde todo surge experimentas la Paz Superior. Sólo cuando entras en profunda meditación, estos mantras tienen efecto. Estos son muy poderosos y hermosos y enriquecen lo sutil de la creación. Somos muy afortunados de poder ser parte de esto.

Participan  pundits de todos los Vedas y cantan mantras. Esto ha sucedido desde hace miles de años. Se hace para beneficio de todo el mundo. Hemos llegado aquí como un cuerpo, una mente y un espíritu totalmente inmerso en lo que sucede. Aunque no sepamos el significado, sabemos que éstos llegan a niveles sutiles de nuestra existencia y de toda la humanidad.

El intelecto puede no entenderlo pero la parte sutil de nuestro cuerpo entiende la profundidad. Y las vibraciones que  producen hacen bien a todas las capas sutiles de la existencia. Esta energía crea benevolencia, beneficios a toda la humanidad, elimina nuestro mal karma, promueve armonía en el mundo y se satisfacen los deseos. Los deseos sólo se satisfacen cuando existe la fortaleza en lo sutil. Esto no acerca a la autorrealización y también a lograr beneficios al mundo.

Como un cuerpo, una mente establecido en la Verdad, satisfaciendo tus compromisos cotidianos y relajarte en profunda paz interior. Sumérgete en este amor y devoción sabiendo que todo lo que sucede es lo óptimo para ti.  Así como el maíz – cuando recibe un poco de calor se vuelve palomitas de maíz, la conciencia es toda Divinidad y con los cantos de mantras, florece y se manifiesta. Esta es una hermosa ocasión para dejar que la conciencia aflore. ¡Om Shanti! (Que haya paz).

Mantente informado, ponte en contacto con nosotros: sederoma@elartedevivir.mx  o llama al 5543-5764 o bien haz click en  Navratri 2015 celebrations